

PEQUEĆOS EPĆGRAFES PARA VERDADERAS OBRAS DE ARTE
Labios
Me mostró los labios
en su piel morena
y supe quƩ esconde
la mujer mƔs bella
cuando se desnuda.
Su pulpa
marcada en su carne oscura
indicia
su rosada seda,
apenas hĆŗmeda
y de calor cargada.
Mi lengua,
empapada,
conoció sus besos.
Reflejo
Fue en el reflejo de su cuerpo en el espejo
donde sus ojos de niƱa
descubrieron
a la mujer escondida detrƔs del reloj de Alicia y del Conejo.
Asustada detrƔs de sus hombros desnudos,
la dama del rostro cubierto de cabellos,
el pecho tĆmido y atento
y el ombligo avisor, quisquilloso y sonriente;
se resigna a no ser la niƱa que fuese.
Con el asombro creciente de quien sin quererlo, crece,
su corazón latente la tienta, la enamora, la enoja y la encanta.
Ahora no teme.
El miedo estĆ” en calma.
Y el alma en alerta.
MelancolĆas
OlĆas a mujer.
A canela a hembra a libertad a deseo.
A sueƱos a ilusiones a paseos.
A caricias a abrazos a besos.
OlĆas a piel.
Y olĆas a poro.
Sudabas el perfume de la tierra fresca del otoƱo
y el aroma del arroz con leche reciƩn hecho.
ReciƩn hecho el amor.
Y el de las mandarinas que se escapan de las manos de su Ɣrbol.
OlĆas a frescura.
A mujer ansiosa.
A dermis avĆcola en medio del deseo.
A salitre de verano y a chocolate de invierno.
A noche de luna con cielos eternos.
OlĆas a mujer cómplice esposa compaƱera y amante.
Y aĆŗn en recuerdos, hueles a canela.
Indicio
No fueron sus senos tapados y olvidos,
ni sus glĆŗteos altos
desapercibidos,
ni sus largas piernas,
su pubis,
su ombligo,
los que me atraparon
sin pedir permiso.
Incoaron mis ojos
quizƔs engaƱados
por aquel vestido
sin lienzo
en el dorso,
acechando de lejos.
Huyendo al marido.
Hasta que mis manos
sin guantes ni abrigo,
fueron hechizadas
-conjuro lascivo-
y magnetizados sus dedos
perdidos.
A cinco centĆmetros
de las tres falanges
de mi dedo indicio,
se posó su espalda
que revoloteaba como en una rama
de un Ć”rbol caĆdo.
El roce y el goce
en cortocircuito,
lograron que arquearan
su espinazo artero y mi dedo erguido.
La araña de huellas despertó suspiros.
Fueron al unĆsono.
Cuestión de piel
Y la mirƩ de perfil
antes de que
se diera la vuelta,
para conocer
de cerca
como se pone su piel
cuando mi cuerpo se acerca.
Y descubrĆ
que era ella
la que golpeaba a mi puerta,
porque su tez,
pedigüeña
y pegajosa
como miel,
querĆa perder su berta.
Rosalba
Perdida.
La mirada busca inquieta,
sin descanso,
el punto exacto en que el nervio daƱado
encuentre la pausa, sin prisa.
La causa perdida.
Rosalba.
El amor la calma por dentro.
Por fuera,
un torbellino de emociones
de inquietudes, de ansiedades y deseos
no puede con ella.
No busca su mirada con misterio un camino lleno de pisadas.
No.
Busca dejar huella.







Marcelo
Bailone
Marcelo Luis
Bailone GonzƔlez
(Córdoba, Argentina,
1967).
A veces utiliza el seudónimo Ćngel Eusebio.
Periodista, escritor y guionista hispano-argentino, Marcelo Bailone ha sido colaborador y columnista de publicaciones de Argentina, CanadÔ, México, Colombia, Perú y España.
Tras estudiar Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba, fue periodista de varios medios en Argentina (La Voz de San Justo, Ćmbito Financiero, La MaƱana de Córdoba, El Lunes, FM Contacto, Radio Morteros, Canal 10 SRT), MĆ©xico (Vanguardia, El GuardiĆ”n, Espacio 4) y EspaƱa (ACAN Agencia, Agencia EFE, Diario El Mundo).
Comenzó adolescente en talleres literarios, enamorĆ”ndose primero de la adivinanza y el palĆndromo, y luego del cuento y el
relato breve. Ya adulto participó activamente en talleres junto a escritores como MarĆa Paulinelli y Fernando López (Argentina),
Guillermo Samperio, JesĆŗs Cedillo y Alfredo GarcĆa (MĆ©xico), Manel Castromil, Edu SĆvori y Ariel Halac (EspaƱa).
PREMIOS y MENCIONES
A los 15 años ganó su primer premio por el cuento Penélope.
Ćltimos reconocimientos: Segundo premio Nuevo Periodismo, Cero Seis Seis, MĆ©xico (2003); cuento Tarritos Proyecto Literario Sherezade, Manitowa, CanadĆ” (2006); mención especial para Tarritos, en MĆ”s cuentos irónicos (2008).
Algunos de sus trabajos en periodismo y literatura, se pueden leer en su web personal, www.tarritos.es .
LIBROS
Las mujeres de antes no usaban telƩfono (cuentos, 2008).
QuiĆ©nes y dónde (PoesĆa, 2010).
El disparo de Molina (Anecdotario, 2012).
ĀæDónde hay un manzano? (PoesĆa, 2013).